Tres errores cometidos en la 1ª Transpirenaica sin asistencia


Digo "1ª" porque no conozco otra experiencia similar realizada antes o después del proyecto acometido en julio de 2010, del cual, por cierto, tengo un balance muy positivo en cuanto a recuerdos e imágenes placenteras que, de vez en cuando, surgen sin ser llamadas y me piden que las posicione sobre el mapa y el calendario.
Con el paso de los meses, puedo ya realizar una crítica más objetiva sobre aquellos acontecimientos.
Tres fueron los errores que pudieron hacer fracasar el enlace en autosuficiencia absoluta de los dos mares:
1. No fui con buen calzado.
2. No llevé GPS o los mapas apropiados.
3. Prescindí de los 700 gramos que pesa un saco.
Todo ello tuvo las siguientes consecuencias:
1. Problemas en las plantas y los talones de los pies (¿2 días de retraso?).
2. Constantes pérdidas (2 días de retraso).
3. Incomodidad y frío de madrugada.
4. Racionamiento extremo de los alimentos.
A partir de ahora, lo tendré muy en cuenta.
Foto de Suso.
Comentarios
Saludos.
Ya te he comentado que el verdadero reto de la transpirenaica es hacerlo en el mayor tiempo posible, no se puede pasar como una exhalación por unos lugares tan maravillosos.
No mencionas nada de la nieve y los crampones....
Me encontré en el ibón pequeño de Literola a una pareja de Ingleses que había pensado pasar a Francia y no sabían que hacer ante la impresionante pala de 45 grados de inclinación que tenían delante y toda la nieve que se veía a partir de la cota 2400 ¡A mitad de Julio!
Pirineos es mucho Pirineos incluso en verano.
Ya queda menos para M6000.
Saludos
faljau: el hielo y la nieve me frenaron, pero el tiempo fue bueno en general, quedando así la cosa un poco compensada. Un saludo.