Lavarse como los gatos

Para poder realizar 6.000 km en bici sin asistencia tendré que apañarme con 40 litros de bebida, el equivalente a media ducha. Ello quiere decir que el presupuesto dedicado a higiene y limpieza será bastante escaso, teniéndome que conformar con un trapo húmedo o unas toallitas.
He estado consultando en la red para ver si me moriré en medio de la roña y la suciedad y he encontrado ésto:
Entonces, si no hay ninguna razón para el hábito de la ducha diaria ¿por que se ha establecido así? Pues porque el mundo esta lleno de ignorantes que tienen por consejeros médicos a publicistas y directores de marketing, los cuales están promoviendo y explotando una suerte de pandemia de hipocondríacos a los que después les venden desde pepinos bactericidas con vitamina A hasta tomates microbicidas con vitamina C. Son esos ilusos que compran los macarrones con lactofolilus, yogures con bifirililus y resto de inútiles placebos comerciales con la esperanza de llevar una vida mas saludable o prevenir el no-sé-qué; los que han reconvertido el natural miedo a la muerte y la enfermedad en el modernisimo miedo a “no estar lo suficientemente sano y fuerte”, remezclándolo con una obsesión enfermiza por la asepsia total: como si temieran que en cualquier momento un terrorífico gérmen viniera a comerles por dentro y les enviara al otro barrio. El problema de esta hiperprotección y exceso de higiene en el Primer Mundo consiste en que nuestro sistema inmunológico no se desarrolla adecuadamente, y ésto nos hace vulnerables a una enorme cantidad de agentes patógenos. El resultado: el espectacular aumento de casos de alergia y asma bronquial. ¿No querías sopa? ¡Pues toma tres tazas!
Foto de Suso. Transpirenaica sin repostar.
Comentarios
Francamente no estamos conciendiados con lo que realmente es higiene y el gasto de agua.
Supongo que en los sitios donde históricamente toda el agua se necesita para beber, el organismo crea mecanismos de autolimpieza tan eficientes como los jabones y detergentes.